En esta que fue la primera sesión con Rocco y su mamá, luego de trabajar diferentes áreas de estimulación a través de la Musicoterapia , para finalizar incorporo la estimulación sonora de mi guitarra, mi canto y que Rocco pueda seguir el ritmo de la canción jugando trabajando el equilibrio y así su postura .
Está claro que la música puede ser utilizada por todos, en cada uno de los momentos de la vida cotidiana que se nos presentan. La música ha sido, es y será universal. Por y para todos.
El musicoterapeuta estudia el caso individual o colectivo, plantea un proyecto de intervención con objetivos generales, específicos, terminales, a los que acompaña una metodología específica, actividades , secuencias y organizadas para el logro de los objetivos, para la buena inserción terapéutica por y para el avance de las personas dentro del encuadre musicoterapéutico.
La música no hace daño.Las personas que no saben hacer una labor terapéutica y realizan un instruismo, sí.
Cabe destacar que se debe tener muy en cuenta la relación placentera que se establece como base motivacional.
Y al final de esta sesión mi.mejor regalo fue la sonrisa de Rocco.
Les comparto.
La inserción de la Musicoterapia en Panamá es una responsabilidad social de todos.
Cariños,
Lic Sandra Schvetz.
#sandraschvetzmusicoterapiaenpanamá
Musicoterapia
